La visita tuvo como objetivo recorrer estos destinos y vivir la experiencia de turismo comunitario, para luego emitir sugerencias y conjuntamente armar estrategias de promoción y comercialización de sus productos.
Como un turista más, la visita inició en Caguanapamba, donde los miembros de las comunidades invitaron al Ministro a recorrer los huertos familiares, los talleres de bordados cañarís, los baños de Tashquiloma, el mirador de Camaspaltio y a disfrutar de la música y danza cañarí.
Tras culminar el recorrido, degustando los platos típicos de los altos de la provincia del Cañar, Ponce De León aseguró a las comunidades que “están haciendo lo correcto. La mejor manera de guardar la historia es haciendo turismo. Cuando unimos actividades cotidianas al turismo, lograremos vivencias increíbles. Queremos unirnos a ustedes para entregar al turista experiencias diferenciadas”.
Sisid Anejo es la segunda comunidad que trabaja para consolidarse como Centro de Turismo Comunitario en Cañar. La primera autoridad del Ministerio de Turismo llegó a este destino y estuvo acompañado por Felipe Chimborazo, presidente de la comunidad, con quien participó en la pampa mesa, una tradición que simboliza la unidad, ya que en ella se come acompañado de la comunidad, todo lo que produce la Pachamama. Luego preparó su propia harina de cebada y bailó la “danza de la vestimenta” con las niñas de la comunidad.
“La comunidad de Sisid Anejo es maravillosa, impecable. Cuenten con todo nuestro apoyo para empaquetar este destino y enganchar a los turistas de las grandes ciudades para que vengan y vivan experiencias únicas de turismo comunitario en este paraíso andino”, señaló Ponde De León.
Por su parte, el presidente de la comunidad manifestó su gratitud al Ministro y dijo que “su llegada nos compromete a seguir fortaleciéndonos como comunidad y lograr convertirnos en uno de los primeros Centros de Turismo Comunitario de la provincia del Cañar”.
El principal de esta cartera de Estado explicó a las comunidades que entre los ejes de gestión del Ministerio de Turismo está el impulso del turismo comunitario como una fuente de trabajo para ubicarlas en los diferentes destinos de Ecuador, siendo Cañar una gran prioridad por toda la riqueza histórica que posee.
La agenda culminó con la visita a dos grandes atractivos de la provincia. Uno de ellos, el Museo de Sitio de Ingapirca, un espacio que guarda la riqueza histórica y vestigios del pueblo cañarí y una caminata por los senderos de Ingapirca, el “Complejo Arqueológico más grande del Ecuador”.
FUENTE: MINISTERIO DE TURISMO DEL ECUADOR