Conocer un nuevo lugar, con su historia particular, sus creencias y costumbres, puede resultar una vivencia realmente maravillosa. En este sentido, contar con una persona que te oriente y ayude a encontrar el tour indicado, es fundamental para concretar el viaje soñado.
Los guías turísticos están preparados para brindar información sobre todo lo que necesitarás saber sobre el lugar de destino y para organizar las excursiones que desees. Si estás pensando en contratar este tipo de servicio, a continuación te brindamos algunas claves para que elijas el mejor.
1. Consulta opiniones previamente: Una clave importante para conocer un poco sobre la persona que estamos por contratar es consultar en sitios web opiniones y experiencias de otros viajeros. Debes asegurarte de seleccionar a un buen guía, un profesional que cuente con las licencias correspondientes para ejercer su trabajo. Una vez hecho esto, es recomendable acordar una reunión previa con el mismo y con otros turistas interesados, para dialogar y despejar todas las dudas que surjan.
2. Asegúrate de que sea carismático: Procura que el guía que elijas sea carismático y amable, que puedas hacerle todas las preguntas que te surjan y que ellas sean respondidas de la mejor manera. También es importante que sea una persona agradable y alegre, ya que sería sumamente incómodo o aburrido viajar con alguien que tenga malas vibras. Además, un buen guía turístico debe ser empático contigo y con los demás viajeros ante cualquier problema o situación que se presente.
3. Verifica que conozca profundamente el lugar de destino: Un guía turístico debe conocer al detalle el lugar que te está presentando. Los buenos guías deberían haber visitado el destino varias veces, viviendo muchas experiencias, anécdotas, historias y conociendo datos curiosos del lugar. En este sentido, es importante que conozca la historia del sitio y que sepa sobre ciertos hechos trascendentales y fechas precisas, entre otras cosas. No sería bueno contratar a alguien que está conociendo el destino junto a tí, ya que eso sería una gran estafa y estarías malgastando tu dinero.
4. Constata que se trate de un buen comunicador: Sería bueno que el guía turístico también interactúe y se relacione con el grupo que acompaña para que los paseos y las guías no resulten monótonos y aburridos. Tus vacaciones no son sólo para escuchar gente hablar, sino también para conversar y relacionarte con personas nuevas. Los mejores guías son aquellos a los que recuerdas con gran afecto cuando rememoras las anécdotas de tu viaje.
5. Comprueba si se trata de un guía con capacidades organizativas: Un buen manejo del tiempo es clave en un guía turístico. Debe ser muy bueno planificando actividades y debe saber bien cuánto tiempo destinar a cada lugar. Es importante que sea respetuoso con el itinerario para que cumpla con todas las actividades pactadas. La organización y el cumplimiento son características esenciales para elegir al mejor guía.
Fuente: Grandes Medios