Selena Gomez, una de las figuras más influyentes de la música y el entretenimiento, mostró su lado más humano y vulnerable al abordar un tema que toca sus raíces y su corazón: la crisis migratoria en Estados Unidos. En un video compartido en sus redes sociales, la cantante de ascendencia mexicana rompió en llanto al expresar su dolor y frustración por las políticas de deportación masiva impulsadas por el expresidente Donald Trump.
«Toda mi gente está siendo atacada, los niños... No lo entiendo», expresó entre sollozos. Gomez, visiblemente afectada, continuó diciendo: «Lo siento mucho, desearía poder hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer. Lo intentaré todo, lo prometo». Aunque el video fue eliminado poco después de ser publicado, las palabras de la artista resonaron con fuerza en redes sociales, donde generaron una ola de reacciones.
Un acto de empatía que divide opiniones
La publicación de Selena, a pesar de su carácter emocional, no estuvo exenta de críticas. Algunos usuarios cuestionaron su postura, mientras que otros la aplaudieron por atreverse a mostrar empatía y poner sobre la mesa un tema tan delicado. Ante las críticas, la intérprete de Lose You to Love Me eliminó el video y compartió un mensaje que reflejaba su desilusión: «Aparentemente no está bien mostrar empatía por las personas».
Sin embargo, para muchos, su gesto fue un acto de valentía. Los seguidores de Gomez la elogiaron por usar su plataforma para dar voz a quienes no la tienen, especialmente en un momento de creciente tensión política en Estados Unidos.
Una historia de activismo
Este episodio no es la primera vez que Selena Gomez alza la voz en defensa de los derechos de los migrantes. En 2019, la cantante publicó un artículo en Time donde expresó su preocupación por las leyes migratorias estadounidenses, destacando que «nuestro país fue formado por personas que vinieron aquí de otros países». En aquel entonces, dejó claro que su historia familiar —y la de millones de migrantes— es una parte esencial del tejido social de Estados Unidos.
La reciente postura de Trump en su segunda candidatura presidencial, retomando su política de deportaciones masivas, ha reabierto viejas heridas en una nación que sigue debatiendo su identidad multicultural. Durante su mandato inicial (2017-2021), el expresidente convirtió la lucha contra la inmigración irregular en uno de los pilares de su administración. Ahora, tras su regreso a la Casa Blanca, ha intensificado las deportaciones, lo que ha llevado a arrestos masivos y operativos que afectan principalmente a familias y niños.
Selena, una voz de esperanza
Las lágrimas de Selena Gomez son un recordatorio de que la empatía no es una debilidad, sino una poderosa herramienta para visibilizar las injusticias. A través de su mensaje, Gomez no solo puso rostro humano a una problemática que a menudo se despersonaliza, sino que también inspiró a sus seguidores a reflexionar sobre la importancia de la compasión en tiempos difíciles.
Aunque sus palabras fueron breves, el impacto de su mensaje se siente como una llamada a la acción para no ignorar el sufrimiento de quienes, como sus propios antepasados, llegaron buscando un sueño que hoy parece desvanecerse entre aviones de deportación y políticas restrictivas. Selena Gomez continúa demostrando que su legado va más allá de la música, consolidándose como una de las voces más sinceras y valientes de su generación.