El 20 de diciembre, amantes de las tradiciones y de los placeres culinarios celebran el Día Mundial de la Sangría, una fecha dedicada a honrar una de las bebidas más icónicas de España. Este día no solo resalta el carácter festivo de la sangría, sino que también sirve para explorar su historia, las diferentes formas de preparación y su influencia cultural en el mundo.
Un Origen Tan Rico Como Su Sabor
La sangría, cuyo nombre proviene del término “sangre” por su característico color rojo intenso, tiene sus raíces en la península ibérica. Aunque su popularidad se disparó en el siglo XX gracias al turismo, la sangría tiene una historia que se remonta a la época romana, cuando los soldados mezclaban vino con frutas y especias para mejorar su sabor y evitar enfermedades al consumir agua contaminada.
En 2014, la Unión Europea reconoció oficialmente a la sangría como una especialidad tradicional de España y Portugal, protegiendo su denominación.
Una Bebida Versátil y Democrática
La sangría es mucho más que vino con frutas; representa un espíritu de convivencia y creatividad. Aunque la receta clásica incluye vino tinto, frutas frescas, azúcar, y un toque de brandy o licor, hoy en día existen innumerables variaciones:
- Sangría Blanca: Hecha con vino blanco, ideal para los meses cálidos.
- Sangría de Cava: Una versión burbujeante elaborada con cava o champagne.
- Sangría Tropical: Con frutas exóticas como mango y maracuyá.
Esta versatilidad hace de la sangría una bebida accesible, que puede adaptarse a cualquier gusto o estación.
Cómo se Celebra
En este día, bares y restaurantes de todo el mundo ofrecen promociones y eventos especiales para destacar la sangría en sus diferentes versiones. Además, se organizan talleres de coctelería, catas y concursos que premian la innovación en la preparación de esta bebida.
En casa, las familias y amigos suelen preparar su propia sangría, experimentando con diferentes combinaciones de frutas y licores, y maridándola con tapas y platos tradicionales.
Curiosidades de la Sangría
- Reconocida a Nivel Mundial: Es una de las bebidas más pedidas por los turistas en España, junto con la paella.
- Ingrediente Estrella: Aunque el vino tinto es la base tradicional, la sangría permite el uso de cualquier variedad de vino, lo que fomenta la creatividad.
- Popularidad en Hollywood: La sangría ha aparecido en numerosas películas y series, reforzando su imagen como una bebida fresca y festiva.
El Impacto Cultural y Económico
La sangría no solo es un emblema de la gastronomía española, sino también un motor económico. Su exportación ha crecido significativamente, consolidándose como un símbolo de hospitalidad y alegría.
El Día Mundial de la Sangría es más que una excusa para disfrutar de esta bebida; es una oportunidad para celebrar la riqueza cultural que representa. Ya sea que prefieras una sangría clásica o te atrevas a innovar, este 20 de diciembre, levanta tu copa y brinda por la tradición. ¡Salud! ?