Escucha Radio Play Internacional:
Premios

Histórico Empate en los Premios Goya 2025

Una Noche para la Historia...

Granada se convirtió en el epicentro del cine español con la celebración de la 39ª edición de los Premios Goya, una gala que será recordada por un acontecimiento sin precedentes en la categoría de Mejor Película. Por primera vez en más de tres décadas, dos largometrajes compartieron el máximo galardón: 'El 47', dirigida por Marcel Barrena, y 'La infiltrada', de Arantxa Echevarría. Este empate, que solo había ocurrido anteriormente en la categoría de cortometraje en 1990, ha generado sorpresa y debate entre la audiencia y la crítica, subrayando la excelencia y diversidad del cine español actual.

Carolina Yuste se consagró como Mejor Actriz Protagonista por su papel en 'La infiltrada', con un discurso que resonó en la sala: "No podemos usar la herida y el dolor de tantísima gente para sacar rédito político. Las historias sirven para sanar y reparar". En la categoría masculina, Eduard Fernández recibió el premio a Mejor Actor Protagonista por su interpretación en 'Marco', reflexionando sobre la complejidad de su personaje y lanzando una advertencia sobre "los peligros del fascismo".

El aire internacional de la gala estuvo marcado por la presencia de Richard Gere, quien recibió el Goya Internacional. En su discurso, el actor estadounidense instó a "comprender y amar más", además de expresar críticas hacia el aislamiento político de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Otro momento emotivo de la noche llegó con la entrega del Goya de Honor a Aitana Sánchez-Gijón, quien reivindicó el arte y la cultura como herramientas esenciales contra la ignorancia y la violencia, además de dedicar unas afectuosas palabras a Gere.

La gala también fue un espacio de reivindicación social, con mensajes sobre la crisis de la vivienda, el cambio climático y la lucha por una sociedad más justa e inclusiva. Sin embargo, una ausencia notable marcó la velada: la de Karla Sofía Gascón, actriz trans nominada al Oscar, cuya exclusión se debió a la controversia generada por antiguos tuits de contenido racista y homófobo. La comunidad cinematográfica reaccionó con un mensaje de reflexión y apoyo, destacando la necesidad de separar la obra artística de las acciones personales.

Bajo la conducción de Maribel Verdú y Leonor Watling—la primera vez que dos actrices presentan la gala—, los Premios Goya 2025 reafirmaron su papel como el máximo reconocimiento al talento cinematográfico en España. En el majestuoso Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, actores, directores, guionistas, músicos y técnicos vieron recompensado su esfuerzo y pasión por el séptimo arte en una velada que pasará a la historia como una de las más memorables de la cinematografía española.

 

Ganadores de los GOYA 2025:

  • Mejor película: El 47' y 'La infiltrada' (EX AEQUO)

  • Mejor dirección: Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez por 'Segundo premio'

  • Mejor actriz protagonista: Carolina Yuste por 'La infiltrada'

  • Mejor actor protagonista: Eduard Fernández por 'Marco'

  • Mejor actriz de reparto: Clara Segura por 'El 47'

  • Mejor actor de reparto: Salva Reina por 'El 47'

  • Mejor actriz revelación: Laura Weissmahr por 'Salve María'

  • Mejor actor revelación: Pepe Lorente por 'La estrella azul'

  • Mejor dirección novel: Javier Macipe por 'La estrella azul'

  • Mejor guion original: Eduard Sola por 'Casa en llamas'

  • Mejor guion adaptado: Pedro Almodóvar por 'La habitación de al lado'

  • Mejor dirección de fotografía: Edu Grau por 'La habitación de al lado'

  • Mejor montaje: Javi Frutos por 'Segundo premio'

  • Mejor música original: Alberto Iglesias por 'La habitación de al lado'

  • Mejor canción original: "Los Almendros" de Antón Álvarez & Yerai Cortés para 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'

  • Mejor dirección de arte: Javier Alvariño por 'La virgen roja'

  • Mejor diseño de vestuario: Arantxa Ezquerro por 'La virgen roja'

  • Mejor maquillaje y peluquería: Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel & Nacho Díaz por 'Marco'

  • Mejor sonido: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo & Antonin Dalmasso por 'Segundo premio'

  • Mejores efectos especiales: Laura Canals & Iván López Hernández por 'El 47'

  • Mejor dirección de producción: Carlos Apolinario por 'El 47'

  • Mejor película de animación: 'Mariposas negras', de David Baute*: 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', de Antón Álvarez

  • Mejor película iberoamericana: 'Aún estoy aquí', de Walter Salles [Brasil]

  • Mejor película europea: 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard [Francia]

  • Mejor cortometraje de ficción: 'La gran obra', de Àlex Lora

  • Mejor cortometraje de animación: 'Cafunè', de Carlos Fernández de Vigo & Lorena Ares

  • Mejor cortometraje documental: 'Semillas de Kivu', de Carlos Valle & Néstor López

Read 180 Views
Rate this item
(1 Vote)