Escucha Radio Play Internacional:
Propiedades

El Plátano y sus beneficios

Una fruta saludable y fácil de comer.

El plátano es un alimento beneficioso para todo el mundo, incluidas las personas diabéticas o con sobrepeso. Destaca por su contenido en hidratos de carbono, potasio, magnesio, ácido fólico y fibra. Y aunque su valor calórico es alto, sobre todo si lo comparamos con otras frutas, lo cierto es que las calorías que consumimos en una porción no son tan calóricas como pensamos.

 

Componentes nutricionales

Potasio: Este mineral es indispensable para la transmisión y generación del impulso nervioso, contracción muscular y equilibrio hídrico. Una de las consecuencias de la pérdida de electrolitos debido a la deshidratación puede ser sufrir calambres, por lo que una dieta rica en potasio, ayudará a prevenir dichos calambres

Su alto contenido en potasio y bajo en sodio hace que el plátano sea beneficioso para las personas que sufren hipertensión arterial.

Magnesio: El magnesio se encarga de mantener correctamente el funcionamiento de los intestinos, músculos y nervios. También participa en la regulación de la contracción cardíaca, mejora el sistema inmunitario y forma parte de huesos y dientes.

Ácido fólico: El ácido fólico o vitamina B9 interviene en la producción de los glóbulos rojos, el desarrollo del sistema nervioso, participa en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos. Además, es importantísimo a la hora de prevenir anemias y la espina bífida en el embarazo.

Fibra y sustancias astringentes: El plátano contiene mucha fibra fruto-oligosacáridos (FOS), es decir, fibra soluble que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas para el colon. Este tipo de fibra es fermentada por la propia flora intestinal, dando lugar a ciertas sustancias como el ácido butírico y el propiónico.

Estos ácidos son buenos, por ejemplo, para la regulación del tránsito intestinal, prevención del cáncer de colon por inhibición del crecimiento de células tumorales, estimulación del sistema inmunológico, etc.

Por otro lado, la fibra y la riqueza de los taninos con acción astringente convierten al plátano en un alimento adecuado para personas con diarrea o estreñimiento.

 

¿Verde o maduro?

Cuando el plátano está verde el hidrato de carbono se presenta en forma de almidón. A medida que madura, este almidón se va convirtiendo en azúcares simples como sacarosa, glucosa y fructosa. Por ello, cuando el plátano se consume maduro es una fruta suave y bastante digerible, por el contrario, cuando esta verde es difícil de digerir, puede resultar indigesto y puede originar flatulencias y dispepsias.

Fuente: Mapfre , Foto1:OkDiario, Foto2:The Conversation

Read 956 Views
Rate this item
(0 votes)