El chocolate es un alimento que se elabora a base de una pasta de cacao. El cultivo de esta planta data de al menos tres milenios en Mesoamérica. En la actualidad el chocolate no solo es uno de los alimentos favoritos de millones de personas sino que se consume de diversas formas, en diferentes momentos y en miles de presentaciones.
Este alimento es en rico en componentes con propiedades euforizantes y estimulantes. Uno de estos componentes es la feniletilamina, que actúa en el cerebro provocando bienestar emocional; además activa el sistema nervioso.
DATOS DEL CHOCOLATE:
- El consumo de chocolate se ha asociado durante mucho tiempo con afecciones como la diabetes, la enfermedad coronaria y la hipertensión.
- Se cree que el chocolate contiene altos niveles de antioxidantes.
- Algunos estudios han sugerido que el chocolate podría reducir los niveles de colesterol y prevenir el deterioro de la memoria.
- El chocolate contiene una gran cantidad de calorías.
- Las personas que buscan perder o mantener su peso deben comer chocolate solo con moderación.
- El potencial antioxidante del chocolate puede tener una variedad de beneficios para la salud. Mientras mayor sea el contenido de cacao, como en el chocolate negro o amargo, más beneficios tendrá. El chocolate negro también puede contener menos grasa y azúcar, pero es importante revisar la etiqueta.
PROPIEDADES DEL CHOCOLATE:
La composición nutricional del chocolate incluye lo siguiente:
- materia grasa (30%),
- proteínas (6%),
- carbohidratos (61%);
- minerales como fósforo, magnesio, potasio, cobre, calcio y hierro (3 %);
- así como vitaminas A, B1, B2, B3, C, E, ácido pantoténico, tiamina y riboflavina.
BENEFICIOS DEL CHOCOLATE
Comer chocolate puede tener los siguientes beneficios:
- disminuir los niveles de colesterol
- prevenir el deterioro cognitivo
- reducir el riesgo de problemas cardiovasculares
CHOCOLATE vs. BELLEZA:
Recomendaciones para consumir chocolate
- Es saludable comer una onza de chocolate al día (28.3 gramos).
- Elige chocolates sin azúcares añadidos o con azúcares naturales.
- Opta por chocolates con más de 60% de cacao.
- Preferentemente evitar consumir otros tipos de chocolate, que no sean el chocolate negro.
- Siempre será más sano elegir chocolates artesanales. Consulta con tú médico estas recomendaciones
Fuente: Recomendaciones: Secretaría de Salud de Jalisco, Datos: MedicalNewsToday.com