Claro que si, todas nuestras acciones siempre deben sumar en un momento u otro por eso que parte de ser un Turista Responsable es Consumir Responsablemente y aquí te damos algunas recomendaciones:
Es importante que el dinero que gastas en el destino revierta en la comunidad local. Esto se consigue de diversas formas:
- En general, compra productos locales.
- Si compras regalos o souvenirs asegúrate de que están fabricados en la zona.
- Prioriza productos de artesanos sobre aquellos que son producidos industrialmente.
- Habla con los artesanos para que te expliquen el origen del producto o el proceso de elaboración. Ayudará a que tu experiencia sea más gratificante.
- Come productos de temporada (si pueden ser ecológicos mejor).
- Asegúrate que no estás apoyando la explotación laboral infantil o cualquier otro tipo de explotación.
- No hagas demasiado regateo al comprar. Aunque en algunas culturas es tradicional, hay que saber la importancia que tienen esos ingresos para el artesano o el comerciante local. Lo que para ti es muy poco dinero, para ellos puede ser mucho.
- No compres productos hechos de conchas, coral y otros animales.
- No compres imitaciones ilegales.
- Usa los servicios de un guía local y experimentado (que sea legal). Es una forma de apoyar la economía local y además será la mejor persona para enseñarte los recursos culturales y naturales de la zona.
- Es importante que comas en restaurantes locales, que te ofrezcan productos locales (con lo que estimula la economía local) y que reciclen sus residuos. Hay un término en inglés que debes buscar FLOSH que significa que el restaurante usa productos frescos, locales, orgánicos, de temporada y sostenibles.
Estos consejos permiten ser un turista responsable, aportar con el área local que visitamos y además disfrutar de una estadía de la cual podremos vivir la ancestralidad y costumbres propias del lugar.
Feliz viaje seguro a Tú regreso habrá mucho que contar.
Fuente Basada en: Aprende de Turismo