El encebollado, un plato emblemático de la costa ecuatoriana, tiene sus orígenes en las comunidades pesqueras que, desde tiempos prehispánicos, aprovecharon los abundantes recursos marinos para crear una sopa reconfortante.
Con base en pescado fresco, como el albacora o el bonito, y enriquecido con yuca, tomate, cilantro y cebolla curtida, este platillo evolucionó con la influencia de las culturas afroecuatoriana e indígena, consolidándose como un símbolo de identidad gastronómica.
Tradicionalmente preparado en las mañanas para combatir la resaca tras las festividades o como desayuno revitalizante, el encebollado se ha convertido en un ritual social, servido en mercados y hogares con acompañamientos como chifles y pan. Su popularidad creció en el siglo XX, especialmente en Guayaquil, donde se convirtió en un ícono nacional, transmitiendo la calidez y diversidad cultural de Ecuador en cada cucharada.
![]() |
INGREDIENTES:
-
1 kg de albacora (o atún fresco)
-
6 yucas medianas, peladas
-
2 tomates maduros
-
1 cebolla paiteña morada
-
1 pimiento verde
-
2 dientes de ajo
-
Comino, orégano y cilantro fresco al gusto
-
Limón para servir
-
Ají al gusto
Preparación:
-
Cocine el pescado en abundante agua con sal, ajo y hierbas. Reserve el caldo.
-
Aparte, hierva la yuca hasta que esté tierna, córtela en trozos y agregue al caldo.
-
Prepare un refrito con cebolla, tomate y pimiento. Añada al caldo para potenciar el sabor.
-
Desmenuce el pescado y regréselo a la olla. Rectifique la sazón con comino y orégano.
-
Sirva en plato hondo con rodajas finas de cebolla encurtida en limón.
Recomendación del Chefcito Play: El encebollado es perfecto después de una larga noche o para comenzar el día con energía. Acompáñelo siempre con chifles crujientes y, si desea un maridaje de altura, disfrútelo con una cerveza artesanal ligera bien fría.
MÁS PROPUESTAS DE LA MISMA RECETA: