Escucha Radio Play Internacional:
Rápida

Poké Bowl hawaiano

Esta es una de las tendencias de los últimos veranos, sobre todo en redes sociales como Instagram.

Es un plato "ligero y nutritivo", y por eso se ha ganado un espacio en el mundo.

El Poké Bowl podría definirse como una ensalada de pescado crudo, acompañado por verduras y salsas, sobre una base de arroz o quinoa. 

Poke en hawaiano significa «cortar», y de eso se trata: pescado cortado en cubos, generalmente atún, marinado crudo y servido en un bol con verduras y arroz, a modo de ensalada.

Es un plato con el que se puede jugar con sus ingredientes, variarlos, mezclarlos según el gusto, lo importante siempre será su base, el pescado crudo (o incluso tofu si prefieres un plato vegetariano), un acompañamiento de verduras, frutas y/o semillas, y una salsa y estará listo, aquí te proponemos una buena opción:

INGREDIENTES:

  • La Base: arroz de sushi, arroz integral, quinoa, mezclum de ensalada, o también kale. 
  • El pescado: Puede ser atún rojo y el salmón. Pero también puedes utilizar pulpo, camarones, e incluso si prefieres un plato vegetariano, puedes probar el tofu.
  • La salsa: salsa de soja, aceite de sésamo, wasabi, cebolla picada, salsa ponzu (de soja y cítricos).
  • Acompañamiento: Verduras: Tomate, rabanito, maíz, cebolleta, kale, cebolla morada, pepino y edamame, soja inmaduras, Frutas: aguacate, mango, lima, etc,
  • Algas Wakame
  • Semillas de Sésamo o Frutos Secos para decorar.

     

PREPARACIÓN:

  1. La base: de esta ensalada hawaiana puede ser arroz de sushi, arroz integral, quinoa, mezclum de ensalada, o también kale. Solo tendrás que cocer el arroz o la quinoa, y también el kale. En el caso de la ensalada, será suficiente lavarla y secarla bien.
  2. El Pescado: se usa crudo y marinado. Seguramente sabes que comer pescado crudo puede conllevar el riesgo de contraer anisakis, un parásito que ocasiona problemas de salud incluso graves. El anisakis solo se elimina con el calor (es decir la cocción) o el frío: por eso para consumir pescado crudo debemos congelarlo previamente, y no de cualquier modo. la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) nos indica que debemos congelarlo a por lo menos a -20°C (tu congelador tiene que ser de 3 estrellas ***), durante 5 días (la legislación exige un mínimo de 24 horas).

  3. Cuando lo vas a utilizar, debes descongelarlo lentamente en la nevera, en la parte menos fría.

  4. Para el marinado (salsa); en este plato no hace falta dejar el pescado marinando durante horas, simplemente se condimenta y se sirve. Para ello se puede escoger entre diferentes condimentos: salsa de soja, aceite de sésamo, wasabi, salsa ponzu (de soja y cítricos), una salsa a base de fruta, etc. Se suele añadir también cebollino picado.
  5. Para el acompañamiento se puede dar rienda suelta a la creatividad. Entre las verduras hervidas en agua con sal y servidas enteras, otras solo se las cortará como el tomate para que estén en su estado fresco. Las frutas que van muy bien con el poke son las tropicales: aguacate, mango, lima, etc.

  6. Esto es opcional ya que el alga wakame es la más utilizada, es un alga comestible que se utiliza también para la sopa de miso o puedes reemplazarla por otro tipo de alga que consigas.

  7. Para terminar, otros «toppings» que le van muy bien al poké son las semillas de sésamo tostadas, los frutos secos, la cebolla frita y el masago, un caviar de uso común en la gastronomía japonesa.

OTRAS PROPUESTAS DE LA MISMA RECETA:

Fuente: Recetas: Basada en PequeRecetas.com, Foto Portada: MegaShopTV

Read 1747 Views
Rate this item
(1 Vote)