Depende del tipo de alimento para poder descongelarlos ya que no es lo mismo una fruta o verdura o proteína.
"El tiempo que emplees en descongelar tus alimentos es sinónimo de lo saludable que quieres tu vida en tu alimentación".
Cómo descongelar distintos tipos de comidas:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Descongelar carnes y pescados: Para descongelar este tipo de alimentos, necesitaremos unas 5 horas aproximadamente. Si el producto es de gran tamaño, lo mejor es que lo descongeles en el frigorífico, en un recipiente cubierto durante unas 12 horas antes de empezarlo a cocinar.
Nunca debes descongelar la carne ni el pescado bajo el grifo de agua, ya que perdería todo su sabor. Si los alimentos a descongelar son de dimensiones pequeñas como unos filetes, puedes descongelarlos a temperatura ambiente.
Descongelar fruta: Si la vas a consumir cruda, lo mejor es destapar el envase y dejar que se descongele en el frigorífico durante al menos unas 24 horas.
Descongelar pan y repostería: Descongélalos en el frigorífico o a temperatura ambiente. Quítales el papel de aluminio o la bolsa de plástico que envuelve el producto, para que el descongelado sea más rápido. Si tienes prisa al descongelarlo, puedes ponerlo en el horno a temperatura muy baja, colocando siempre un recipiente bajo y ancho con agua caliente en el fondo del horno, para que así el pan o la repostería no se seque y se rompa la corteza.
Descongelar platos preparados: Los que se consumen en frío, han de descongelarse dentro del frigorífico, el resto, puedes pasarlos directamente del congelador al horno, microondas o a la sartén. Si se trata de salsas, sopas o moluscos congelados, ponlos directamente en el recipiente para cocinarlo y descongélalo al fuego añadiendo un poco de agua o caldo. Si el plato precocinado va en un recipiente de aluminio o plástico, ponlos sin abrir debajo del agua del grifo.
Descongelar salsas y sopas: Sobre el fuego, a fuego lento hasta que se derritan y calienten bien, siempre removiendo de vez en cuando.
Descongelar las verduras: Las que vayan a hervirse directamente, las puedes descongelar en agua salada en ebullición. Su punto de cocción se llevará a cabo en muy pocos minutos. Cuando las verduras van a ser utilizadas en guisos, lo mejor es que las cocines con el resto de ingredientes.
RECOMENDACIONES:
- Nunca congeles de nuevo un alimento que has descongelado
- Congela siempre en porciones que vayas a consumir para evitar tirar comida
- Etiqueta y guarda correctamente tus alimentos a la hora de congelarlos
- Si vas a congelar un alimento que acabas de cocinar, deja que se enfríe por completo antes de ponerlo en el congelador
Fuente: Trucos de Cocina