Escucha Radio Play Internacional:
Buenas Prácticas

Los cocos una herramienta para la protección de las costas

Las comunidades costeras de varias partes del mundo apuestan por el coco.

La protección de las costas ha incorporado hebras de cáscara de coco, conocidas como fibra de coco, empleadas con otras medidas que sumadas entregan buenos resultados. El material de coco se considera una opción rentable y no solo países en proceso de desarrollo sino en general en todas considerando que más allá de los buenos indicadores económicos resaltan lo que llaman como "costas vivas" en las que se emplean recursos naturales y amigables en lugar de barreras de acero, madera u hormigón.

Lugares como la costa de Jersey hasta las islas de Indonesia han encontrado en esta propuesta resultados que permiten aminorar los efectos de la erosión entre otros dilemas que sufren a diario cuando hablamos de las costas del mundo.

Proyectos en Marcha

  • Nueva Jersey: Está instalando aproximadamente una milla, una sección de la orilla erosionada del río en Neptune hasta el río Shark. Esta colaboración es público-privada, donde los fondos vienen de lo local, federal y de un grupo ambiental, estos últimos han contribuido de manera significativa logrando varios esfuerzos.

“Siempre tratamos de reducir la energía de las olas mientras protegemos la costa y, siempre que podemos, nos gusta emplear soluciones basadas en la naturaleza”, dijo Tim Dillingham, director ejecutivo del grupo. “Este material está fácilmente disponible, especialmente en los países en desarrollo, y es relativamente económico en comparación con los materiales más duros”.

  • Boston: donde Julia Hopkins, profesora asistente en la Universidad Northeastern, está utilizando fibras de coco, astillas de madera y otros materiales para crear esteras flotantes para amortiguar la fuerza de las olas y fomentar el crecimiento de la vegetación acuática. Un proyecto piloto tiene cuatro esteras de este tipo en vías fluviales alrededor de Boston. Hopkins prevé una red de cientos o incluso miles de esteras unidas entre sí para proteger áreas más amplias.

“La fibra de coco es material orgánico, es relativamente barata y es un descarte”, dijo. “En realidad, es reciclar algo que se iba a desechar”.

  • New York: Existen dos proyectos en East Providence y Rhode Island, utilizaron troncos de coco en 2020, y 2400 pies (731 metros) de costa en la bahía de Jamaica de Nueva York que se erosionaron durante la supertormenta Sandy se estabilizaron en 2021 mediante un proyecto que también incluía troncos de fibra de coco.
  • Cape Cod, Massachusetts: El Departamento de Recursos Naturales y Control Ambiental de Delaware está ofreciendo fondos para ayudar a los propietarios de tierras, asociaciones de propietarios y otros a instalar costas vivas hechas de materiales que pueden incluir fibras de coco.
  • Austin, Texas: estabilizó parte de la costa del lago Austin; el monitoreo de 2009 a 2014 mostró una disminución de la erosión y el crecimiento saludable de las plantas nativas en la orilla del agua.
  • Indonesia: Siendo el mayor productor de coco del mundo ha sido uno de los países pioneros en este ámbito. Los científicos del Programa de Oceanografía del Instituto de Tecnología de Bandung utilizaron material de cáscara de coco para ayudar a construir un dique en la aldea Karangjaladri de Pangandaran Regency en 2018.
  • Senegal: Los residentes de la isla Diogue están utilizando estructuras de madera y hojas y palos de coco para recuperar las secciones erosionadas de la playa.

Funcionamiento de la fibra de Coco

El bonote está hecho de las fibras de las cáscaras de coco y se hila en esteras o troncos, a menudo unidos con una red. En áreas en desarrollo, se pueden incorporar redes de pesca desechadas o rotas.

Su flexibilidad le permite ser moldeado y contorneado según sea necesario en áreas irregulares de la costa, sostenido por estacas de madera.

El material a base de coco se biodegrada con el tiempo, por diseño. Pero antes de que lo haga, a veces se siembra previamente con plantas y pastos de la costa, o esas plantas se colocan en agujeros que se pueden perforar en los troncos de coco.

Los troncos mantienen las plantas en su lugar a medida que echan raíces y crecen, y eventualmente se rompen y dejan las plantas establecidas y los sedimentos a su alrededor en su lugar para estabilizar la costa.

 

 

 
Aunque la fibra de coco es un buen material que ha tenido éxito en varios casos aun  es un caso en prueba ya que no todo ha sido con resultados óptimos debido a la falta de análisis de riesgos actuales futuros a profundidad ya aunque ha estado instalado la fuerza de las olas y otros elementos han creado un gran impacto.
 
El ser humano aun deberá reconocer cuales acciones son las prioritarias para reducir el riesgos en espacial cuando las amenazas son multiamenazas que se asocian al no reconocimiento de las mismas y no priorizar la necesidad de reducir vulnerabilidades.
 
Veremos más adelante si el coco con más casos de apicaciónn entregan mayores datos para reconocer su funcionalidad completa y su protagonismo en el salvataje de vidas y nuestro medio.
 
Fuente: Basados en NoticiasAmbientales.com
Read 879 Views
Rate this item
(0 votes)